PRESENTACIÓN de 4 º SIN ASCENSOR DE ESTHER ABELLÁN RODES Y LÁGRIMAS DE SOMBRA DE MARIANO SÁNCHEZ SOLER. Colección Lunara-plaquette, Cuadernos de poesía. Ediciones Frutos del Tiempo.
“ la delicadeza de lo mínimo”
Francisca Aguirre.
Yo, como dice Francisca Aguirre, creo en lo mínimo, en su delicadeza, y estas plaquettes son por una parte mínimas, pequeñas, y por otra delicadas, como si fueran unas delicattessen, así lo creo y así son los seis números de esta colección.
Creo bastante menos en la poesía con Mayúsculas. Creo en la emoción y en la amistad. En este mundo literario tenemos la tentación de pensar que nos rodean las reyertas, las disputas intelectuales y de estilo, la envidia, el ego, el menosprecio a los demás, a otras maneras de hacer, poniendo en duda no solo su valía sino su propia existencia, un mundo inundado de puristas o de poetas cukis como dice el otro… Pues bien yo en este mundo he conocido a mis mejores amigos, a gente maravillosa como Esther y Mariano, a grandes poetas, medianos, pequeños, malos y rematadamente malos… También he conocido a capullos irredentos y a capullos que no saben que lo son, pero puedo decir que he conocido a más gente estupenda que a cretinos.
Y creo, además, en la poesía, en la literatura, no exentas del yo, que nacen desde el adentro, en la visceralidad, en lo íntimo, pero también en el conocimiento, en la reflexión, en lo universal, creo en toda forma de poesía, si me gusta y si me llega. Creo en la poesía que entiendo, y si no la entiendo en la que me emociona, o conmueve. Creo en estos momentos de celebración rodeado de amigos, de libros, y por supuesto de poesía. Estos momentos que me incitan a seguir aquí, si no escribiendo sí editando, leyendo, escuchando. Me divierte elegir a las personas a las que le voy a publicar, maquetando los libros, eligiendo los colores de las cubiertas y las ilustraciones, incluso me divierte corregir las pruebas de impresión, cazar las erratas, aunque siempre se escape alguna, y disfruto tanto cuando recibo los paquetes de la imprenta con las nuevas criaturas, tanto como si fueran mis propios libros, disfruto de su descubrimiento, de su olor, de su tacto, me emociona.
Hoy presentamos dos poemarios emocionantes, que celebran la vida, ambos, de manera distinta, desde la pérdida y desde el encuentro, desde el gozo y desde el dolor, con verdad, con sentimiento, con delicadeza, sin ocultar la muerte ni sus consecuencias, que nos hablan del amor, ese artefacto que mueve el mundo…
En el caso de Esther me decidí a pedirle que publicara conmigo, porque sí, porque me dio la gana, solo hay que conocerla para deducirlo, porque enseguida hicimos amistad y supe de su amor por la poesía, de su convencimiento y además supe de su evolución constante, desde el programa de radio que comparte con otra gran amiga Begoña Rodríguez, Conectados en la noche, un milagro, una rareza emocionante, porque junto con Ángeles compartimos los cuatro unos programas maravillosos y en casa un arroz con Costra un poquito chamuscado…
Y porque este 4º sin ascensor, si somos capaces de obviar a quien va dedicado, nos lleva de la mano del amor sin ambages, con delicadeza, con pasión, con piel, con sexo, ya digo hay que abstraerse del destinatario de este amor casi desbocado… él sabrá perdonarme. Todo sin ocultar, sin soslayar las propias decepciones del paso del tiempo y de la vida, del dolor, como ella misma dice, una reflexión sobre una situación donde el amor lo inunda todo, desde la vida real, desde el pasado hacia el presente…
En cuanto a Lágrimas de sombra me decidí a publicarlo después de leer y conmoverme con Desprendimiento y saber que había poemas que se habían quedado fuera de este, porque en su momento eran quizá excesivamente duros… Y me atreví a ofrecer la publicación a nuestro ínclito y afamado escritor, con ese curriculo que podría haber llenado por sí solo esta plaquette. Dice Mariano que si la poesía sirve para algo es para decir la verdad… Un poemario que seguramente removerá el recuerdo, que escarba en el pasado, en la pérdida y que rescata los poemas más desesperados y directos que excluyó de Desprendimiento, como bien dice, poemas que son como si te clavaran un cuchillo, pero de una belleza conmovedora, y con una esperanza que se atisba, donde nos ofrece una salida, donde se vuelve a topar con ese amor que todo lo inunda.
Ya sabemos que la utilidad de la poesía reside en que no sirve absolutamente para nada… aunque sí sirve para decir verdad, o como decía Jean Cocteau, El poeta es un mentiroso que siempre dice la verdad. Jean Cocteau también dijo, como me enseñó mi querido amigo Juan León sé que la poesía es indispensable, pero no sabría decir para qué. Pues bien, sé que Mariano es indispensable, aunque no sé decir para qué. Lo que si sé, es que a partir de ya considero a Mariano como un gran amigo, siempre dispuesto a enseñarme cosas, a darme la charla, a ilustrarme con su pasión y sabiduría.
En cambio la indispensabilidad de Esther es por carta de naturaleza, per sé, si no existiera habríamos de inventarla, aunque solo fuera para que su creatividad y pasión por la poesía nos alcanzara un poquito.
En definitiva presentamos los poemarios de 2 personas a las que quiero mucho, a una más que a al otro… desde luego, por razones obvias, físicas y espirituales, la lógica belleza de la realidad, de lo obvio…
Y porque como dijo Cesare Pavese
Escribir poesía es como hacer el amor, nunca se sabrá si la propia alegría es compartida.
Y esto sirve también para la edición. En todo caso os comunico mi gran alegría, hoy, espero que esta sea totalmente compartida y si no, después tenemos vino, rosquillas y bombones…
Elche y Alicante, Librería 80 mundos, 10 de enero de 2019.
Vídeo de Juanjo Cervetto




Me gusta esto:
Me gusta Cargando...