Archivo de la categoría: Reseña

La cerillita obsesiva

Estándar

Por Francisco Gómez

         El escritor, poeta, periodista y contertulio de conocidos programas de radio y televisión, Benjamín Prado, figura mediática de las letras españolas, que se ha currado su camino pues ya sabemos que nadie regala nada, estuvo el pasado jueves 2 de marzo en la librería Ali i Truc de la city ilicitana para presentar su última novela de la serie de Juan Urbano, “Los dos reyes” (editorial Alfaguara). Esta es la sexta entrega de las diez que dice escribirá sobre esta personaje y sus peripecias. No es un policía ni detective sino un profesor, historiador e investigador.

Lee el resto de esta entrada

«TÀR», o la complejidad de la naturaleza humana

Estándar

Por María Engracia Sigüenza Pacheco

Todo lo que no es perfecto hasta el más mínimo detalle está condenado a perecer

Gustav Mahler

No es lo principal saber de dónde viene lo hermoso de la vida. Lo importante es captarlo, sentirlo y transmitírselo a alguien.

Alma Mahler

Podríamos decir que estas dos afirmaciones, y las dos relevantes figuras de la música y la cultura que las pronunciaron, se encuentran en la esencia, en el corazón de Tàr (Todd Field, 2022), una magnífica película que resulta inabarcable en un primer visionado. Y es que, a través de ella, podemos reflexionar sobre el origen y las consecuencias del poder, sobre el narcisismo y la autoestima, sobre los roles de género y los comportamientos abusivos, sobre el influjo que tiene en la salud mental el perfeccionismo y la obsesión (¿son requisitos imprescindibles para llegar a la genialidad?, nos hace preguntarnos), sobre las diferencias entre el solipsismo y el disfrute sentido y compartido del arte y la belleza, etc. Pero, por encima de todos estos temas, y otros, que seguro me habré dejado en el tintero, brilla una idea que me interesa sobremanera: la posibilidad de que la creatividad sea un don, una fortaleza que pueda hacernos resilientes ante la adversidad.

Lee el resto de esta entrada

Mujeres del 27. Antología poética. José Luis Ferris

Estándar

Por Ignacio Fernández Perandones

José Luis  Ferris es un conocido profesor, ensayista y poeta alicantino. Estudioso de la poesía contemporánea, es autor de una excelente biografía sobre Miguel Hernández. Pero ha biografiado también a Maruja Mallo, a Carmen Conde y a María Teresa León. Con su conocimiento de estas escritoras, nos ofrece ahora una antología de féminas poetas que suponen la  nómina oculta de la Generación del 27.

Lee el resto de esta entrada

El Ficcionario en Mundiario, de Luis Calero Morcuende, un libro para disfrutar

Estándar

Por Javier Puig

El Ficcionario en Mundiario (Mundiediciones, 2022) es una revisión del primer Ficcionario que Luis Calero Morcuende publicó en 2006. Como el propio autor explica en el Prefacio: “Es un libro suficientemente distinto de su homónimo como para justificar su publicación, pues no solo contiene, como aquel, una sucesión de definiciones más o menos ingeniosas independientes entre sí (revisadas y ampliadas para la ocasión) …”. Y me detengo en el contenido de ese paréntesis, que me parece que es clave, porque este libérrimo diccionario no es una obra que necesariamente pueda considerarse definitiva sino susceptible de ser incrementada con nuevos términos en sucesivas ediciones, y porque muchas de sus definiciones comprenden una reflexión sociológica o política que podría seguir nutriéndosede los nuevos avatares de nuestro mundo.  

Lee el resto de esta entrada

SE TRATA DE ESTAR DE PIE, A PROPÓSITO DEL CD “EL PRIMER DÍA DEL MUNDO”, DE TXUS AMAT.

Estándar

Por Juan Lozano Felices.

El próximo jueves, día 12 de enero a las 19:00 horas y atendiendo a su carácter dual, volvemos a tener programa doble dentro el ciclo poético- musical EUTERPE Y CALÍOPE que dirige y coordina la poeta Helena Vilella Bas. La cita, en el claustro alto de la Biblioteca Pere Ibarra, de Elche. Se trata de la presentación en nuestra ciudad del reciente y magnífico CD de Txus Amat, EL PRIMER DÍA DEL MUNDO y la del poemario del valenciano José Iniesta, CANTAR LA VIDA (Edit. Renacimiento). La entrada es libre. Desde luego, el encuentro con la música del cantautor navarro-alicantino y con la poesía celebratoria de Iniesta bien merece nuestra asistencia y apoyo. A continuación, transcribo un texto de mi autoría que también puede encontrarse en el libreto que acompaña al CD de Txus.  

Lee el resto de esta entrada

Emocionarte, de Carlos del Amor

Estándar

Por Ignacio Fernández Perandones

Carlos del Amor, periodista cultural de RTVE, ha llegado a la 12ª edición con esta obra que nos acerca a 35 cuadros, buscando siempre esa otra vida que se nos oculta a los simples espectadores. Y lo hace, introduciendo con maestría una breve ficción sobre cada obra, y contextualizando al autor en su época y en su situación personal. 

Lee el resto de esta entrada

«Céfiro y Nube», la novela poética de Juan Ramón Torregrosa

Estándar

Por Javier Puig

Con Céfiro y Nube (Ediciones Frutos del Tiempo, 2022), el poeta Juan Ramón Torregrosa irrumpe en el panorama narrativo de la novela. Lo hace de un modo aparentemente modesto, mediante una obra de poco más de un centenar de páginas, y con un tema como el del despertar adolescente a un mundo de nuevas y emocionantes sensaciones; de tal manera que podría pensarse que este libro perteneciera a un género menor, al de la literatura juvenil. No obstante, hay en ella una serie de ingredientes que la distinguen de un producto de consumo destinado a un público de edades acotadas. Y es que sus páginas están impregnadas por una pátina de mirada adulta, retrospectiva y poética, con la que realiza una muy fidedigna aproximación a sentimientos fuertemente grabados, los que se derivan de la eclosión de la juventud sobre las aún calientes cenizas de la infancia.  

Lee el resto de esta entrada

Esmeralda sin brillo, Andrés Guilló

Estándar

Por Ignacio Fernández Perandones

El autor ilicitano Andrés Guilló Javaloyes ya nos había interesado con dos libros de relatos de gran interés: Plumas en la almohada (junto a Teresa Sepulcre), y Cada tarde a las cinco, editado por Frutos del tiempo, en la colección Frutos secos.

Lee el resto de esta entrada

El que mira, Rafael Camarasa.

Estándar

Por Ignacio Fernández Perandones

El poeta valenciano Rafael Camarasa nos ofrece en este galardonado poemario una mirada limpia y singular, sabia y poéticamente exacta de la realidad que le circunda. Como el ángel Win Wenders en la magistral película Tan lejos y tan cerca, encuadra escenas -muchas veces fugaces- de todo lo que acontece a su alrededor, sea notorio o nimio.

Lee el resto de esta entrada

“El que mira”, de Rafael Camarasa: primores de lo modesto

Estándar

Por Javier Puig

En la presentación de El que mira (Visor Libros, 2022. XLVII Premio Ciudad de Burgos) —la que tuvo lugar en la librería Códex de Orihuela—, el autor, Rafael Camarasa, insistió en que su libro ofrecía una primera lectura fácil y sencilla, que podría acoger a muchos lectores no habituados a la poesía, pero que, tras ese primer contacto, habría otro plano más profundo, del que se derivarían connotaciones más complejas. Al leer detenidamente el poemario, me he dado cuenta de que Camarasa acertaba en esa visión, seguramente basada, tanto en testimonios ajenos, como en una percepción propia.

Lee el resto de esta entrada